fbpx
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La meta de prácticamente todos los estudiantes hispanos en los Estados Unidos es lograr terminar sus estudios universitarios y conseguir un trabajo que les permita crecer profesionalmente y tener un ingreso económico que les facilite la vida en los Estados Unidos.

Pero como todo proceso migratorio, no es sencillo lograrlo, siempre es importante contar con la asesoría adecuada y entender cada paso a la hora de buscar trabajo con una visa de estudiante. A continuación te presentamos cinco consejos para lograr que el proceso sea un poco más amigable.

  1. Fuentes de trabajo

Lo primero es estudiar el área donde el estudiante se encuentra, y buscar allí oportunidades laborales. En estados como California o Nueva York se estila tratar de forma amigable a estudiantes extranjeros, podría ser interesante comprobarlo y probar suerte en algunas de estas ciudades.

 2. Apunta a grandes trabajos

La empresas ubicadas en grandes ciudades son abiertos a la diversidad. Es muy probable que entre sus contratados se encuentren estudiantes extranjeros.

   3.  Pasante. 

Las pasantías pueden ser muy beneficiosas para un estudiante extranjero, es una oportunidad laboral interesante ya que el solicitante podrá demostrar sus habilidades,  y si logra un desempeño óptimo podrá asegurar un puesto de trabajo en una empresa

4. No descartes tu Universidad

Prácticamente todas las universidades cuentan con un departamento que ayuda a los estudiantes a ubicar posibles trabajos independientes o fijos para su crecimiento profesional. No dude en acudir a ellos si la búsqueda se hace ardua

     5. El OPT

El OPT conocido como el “entrenamiento práctico ocupacional” permite que el estudiante adquiera experiencia en el área de estudio que ha seleccionado. Son muchas empresas que contratan a estudiantes extranjeros que hayan realizado este entrenamiento.

Es importante que cualquier inmigrante cuente con la asesoría adecuada al llevar a cabo sus trámites, como por ejemplo, el solicitar una visa de trabajo o Green Card. En Beltran Brito LLP tenemos amplia experiencia en el proceso de lograr la legalidad de inmigrantes en Estados Unidos. Para mayor información visítenos aquí

enfrdehiitptes