fbpx
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Navidad en Latinoamérica, como en el resto del mundo, es una hermosa época del año donde predominan los sentimientos de paz y buena voluntad. Sin embargo, las tradiciones con las que se celebra, varían de un país a otro.

Al comparar a Estados Unidos con Latinoamérica, es fácil distinguir tres diferencias fundamentales:christmas-food-587581_960_720

 

  1. Cena Navideña

En la mayor parte de los países latinoamericanos, la cena se sirve justo después de la medianoche del 24 de diciembre. Esta cena es más celebrada que el día 25. El menú, dependiendo del país, incluye pavo, cerdo, jamón planchado, ponches de huevo y ron, hallacas, pan de jamón y tamales.

Por su parte, en Estados Unidos, el 25 se celebra más que la noche buena. Por tal razón, es esa tarde cuando se sirve la comida especial. Generalmente, el plato principal es un pavo o un jamón, acompañado por papas horneadas y algunas ensaladas.

 

  1. Regalos de Santa Claus y Los Reyes Magos

Para los latinoamericanos, hay dos fechas en las que los niños reciben regalos. La noche del 24, en la que San Nicolás o el Niño Jesús (dependiendo del país), traen los juguetes que los niños han solicitado a través de sus cartas. La otra fecha correpresent-1871539_960_720sponde a la llegada de Los Reyes Magos el 6 de enero.

Sin embargo, para los Estados Unidos, es Santa Claus quien visita sus hogares para dejarles, durante la noche, los obsequios. Así mismo, deja en las botas de Navidad, que han sido colocadas en las chimeneas o en alguna otra parte de la casa, caramelos, galletas y pequeños regalos.

 

 

 

  1. Pesebres y Nacimientos

Para los latinoamericanos, representar el nacimiento del Niño Jesús, es de gran importancia. Por eso, enchristmas-crib-figures-1060021_960_720 todos los hogares, negocios y escuelas se exhiben los nacimientos, que incluyen a la Virgen María, San José, pastores, Reyes Magos, ovejas, la mula y el buey. El Niño Jesús solo se coloca en el pesebre después de la medianoche del 24 de diciembre.

En Estados Unidos, sólo se exhiben pesebres en las Iglesias o en los hogares de personas religiosas. Además, en este país, cuando se coloca el Nacimiento, el Niño Jesús es puesto de inmediato, no se espera hasta el 24.

 

¿Conoce usted otras diferencias?

Related Post

enfrdehiitptes